Titulo
Autores
Resumen
Introducción: dentro de las sustancias psicopáticas, de carácter legal con efecto sobre el SNC, el alcohol se presenta como una de las de mayor consumo según las características socioculturales.
Objetivo: caracterizar el consumo de alcohol en estudiantes universitarios.
Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. El universo quedo integrado por 258 participantes. No se aplicaron técnicas de muestreo por lo que se trabajó con la totalidad del universo. Variables analizadas: edad, sexo, carrera que cursa, año académico y relacionadas con el consumo del alcohol. Se aplicó la estadística descriptiva e inferencial.
Resultados: sobresalió el sexo femenino con 178 casos para un 68,9 %. Predominaron las edades de 21 con 57 (22,09 %) casos. Destaco el tercer año de formación académica con 71 casos, para un 27,52 %. Por otra parte, sobresalió la carrera de medicina con 166 estudiantes (64,34 %). Predominaron las respuestas positivas (no o nunca según el aspecto analizado). Destacaron los hombres como el sexo de mayor riesgo por el consumo de alcohol con 21 casos; equivalentes al 26,25 %.
Conclusiones: su repercusión es amplia en ambos sexos; con una mayor significación para el masculino. A su vez, los patrones de consumo varían en relación a cantidad y frecuencia. Aspectos que determinar el carácter de consumidor de riego del paciente o caso analizado.