CuidarconCiencia 2025

Titulo

Caracterización de Apendicitis aguda en pacientes pediátricos de Cienfuegos, 2013 – 2018

Autores

Luis Enrique Jiménez Franco

Resumen


Introducción: la apendicitis aguda se corresponde con una inflamación del órgano (apéndice cecal), con mayor frecuencia a consecuencia de la obstrucción de la luz del órgano, con el aumento paulatino de las presiones intraluminares.

Objetivo: caracterizar los pacientes con apendicitis aguda en niños en el Hospital Provincial Pediátrico Universitario Paquito González Cueto de Cienfuegos en el periodo 2013 – 2018

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Se analizaron 933 pacientes (universo); se trabajó con la totalidad de los casos. Variables: edad, sexo, año del diagnóstico, municipio de procedencia, tipo de apendicitis aguda y presencia de complicaciones. Se aplicó la estadística descriptiva e indicadores epidemiológicos.

Resultados: Sobresalieron los años 2014 y 2017 con 170 casos, equivalentes a un 18,22 % respectivamente. Destacaron los pacientes comprendidos entre 10 y 14 años con 540 pacientes (57,87 %). El sexo masculino fue predominante con 507 casos (54,34 %) para una tasa de incidencia de 17,65 casos por 10 000 habitantes. El municipio de Cienfuegos fue representativo con 377 pacientes (40,41 %). Destacaron los casos con apendicitis aguda catarral con 703 casos (75,34 %). Sobresalió la apendicitis aguda no complicada con 855 casos (91,63 %).

Conclusiones: su comportamiento fue variable según la relación temporal; en correspondencia con las edades y sexo de mayor incidencia. A su vez, la distribución regional estuvo en correspondencia con el municipio cabecera. Por su parte, las distintas etapas de la enfermedad fueron en su mayoría leve relacionadas con las formas no complicadas.