Titulo
Autores
Resumen
Introducción: La función investigativa es una de las responsabilidades que deben cumplir los profesionales de la salud. Desde el pasado siglo, se les concede a las universidades la responsabilidad de egresar profesionales, capaces de dar respuesta a los disímiles problemas que enfrenta la sociedad desde su desempeño profesional.
Métodos: La investigación se realiza con un enfoque cualitativo y una técnica de investigación documental. Para su elaboración se realizó una revisión de documentos que orientan la formación del Técnico superior en enfermería, entrevistas a docentes y a estudiantes con el objetivo de diagnosticar cómo es el proceso de formación de las habilidades investigativas en estudiantes de Técnico Superior en enfermería.
Desarrollo: El pregrado, es el momento idóneo para iniciar la formación de habilidades investigativas, es su primer acercamiento al mundo de la ciencia, la innovación y la transformación de la realidad.
Conclusiones: Se concluye que el análisis de la formación de habilidades investigativas conlleva a un giro en la proyección de los docentes y los estudiantes. Es necesario proporcionar a los docentes de los recursos pertinentes para la formación de estas habilidades en los estudiantes, lo que exige un cambio didáctico, en el que se imponen estrategias de aprendizaje activo y cooperativo basado en los problemas profesionales. Lograr un cambio de actitud y motivación en los estudiantes que conduzca hacia una participación más activa en la gestión del conocimiento, la búsqueda de información desde un aprendizaje desarrollador.
Palabras clave: enfermería, formación de habilidades, habilidades, habilidades investigativas e investigación científica.