CuidarconCiencia 2025

Titulo

Fractura de cadera en el adulto mayor en Atención Primaria de Salud

Autores

Carmen Rosa Chelala Friman

Resumen


Introducción: La expectativa de vida se ha extendido sobre los setenta años en Cuba, esto trae como consecuencias que patologías como la fractura de cadera que su incidencia comienza a partir de los cincuenta años sea más frecuente.

Desarrollo: A partir de lo anterior, se recomiendan una serie de precauciones que se deben tomar en la comunidad y en el hogar para prevenir su ocurrencia y dar seguimiento, esta es la esencia del trabajo; que va encaminado a la divulgación para médicos de la familia, con lo cual se lograra una mejor atención de los pacientes en la comunidad, contribuyendo a su comodidad, economía y salud.

El método fundamental es la observación, análisis, revisión y comparación de casos actuales con casos de la literatura científica, percatándonos que el factor fundamental para las dolencias del adulto mayor es el entorno. Conclusiones: Las principales enseñanzas de este trabajo son que el personal de la salud juega un rol fundamental como orientador, pero que la atención al paciente anciano nunca es superada por la que ofrece su entorno considerando su vulnerabilidad física y afectiva, que pone su empeño en la recuperación, rehabilitación y reincorporación dentro del contexto.

Palabras clave: fractura de cadera, adulto mayor, rehabilitación, prevención, recomendaciones.